LOS CENTROS DE INMERSIÓN DE L’ESTARTIT YA DISPONEN DE LAS MALETAS PEDAGÓGICAS PARA DESCOBRIR, PROMOVER Y CONSERVAR LOS HÁBITATS MARINOS Y DE INTERÉS PESQUERO.
(07.09.2021) La Asociación de Centros Turísticos Subacuáticos de la Costa Brava ha presentado esta mañana en el Club Nàtic Estartit las maletas pedagógicas creadas para “descubrir, promover y conservar los hábitats marinos y de interés pesquero de la Costa Brava”.
Estas maletas constan de diversos materiales dirigidos a establecer unos estándares comunes y de calidad para el ecoguiaje subacuático, así como a promover las actividades acuáticas desde la perspectiva del descubrimiento y la interpretación del medio marino.
El proyecto se complementa con charlas -taller en centros educativos de secundaria del territorio GALP Costa Brava y ha sido cofinanciado por el Fons Europeu Marítim i de la Pesca (FEMP).
El objetivo final es minimizar el impacto de la actividad de buceo en los hábitats marinos, potenciar las buenas prácticas entre profesionales y usuarios y velar por la preservación del fondo marino de interés pesquero y la compatibilidad entre las diferentes actividades -extractivas, contemplativas, de ocio y divulgativas- en el litoral de la Costa Brava.
La presentación ha sido a cargo de Míriam Prat, presidenta de la Asociación de Centros Turísticos Subacuáticos, y de Xavier Munill, biólogo que ha ideado y desarrollado los contenidos del proyecto, y también han contado con la presencia de Jordi Colomí, Alcalde del Ayuntamiento de Torroella de Montgrí, Francesc Ferrer, Presidente de la Entidad Municipal Descentralizada de l’Estartit, y Cristina Mañas, secretaria del Grupo de Acción Local Pesquera Costa Brava.
Para más información: Ecoguías Subacuáticos | Asociación de centros de inmersión de la costa brava (submarinismocostabrava.com)